Crecimiento del Transporte de Carga por Carretera en Colombia

5 de febrero de 2025

​El transporte de carga por carretera en Colombia ha experimentado variaciones significativas en los últimos años, reflejando tanto avances como desafíos en el sector.​


En 2022, el país registró un notable incremento en la movilización de mercancías, alcanzando más de 135 millones de toneladas, lo que representó un aumento del 9,64% en comparación con 2021. Este crecimiento fue atribuido al trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, las empresas del sector y los transportadores, según el Ministerio de Transporte. ​

Mintransporte


Sin embargo, en 2023, el sector enfrentó desafíos que impactaron su desempeño económico. La facturación total disminuyó en $1,4 billones, una caída del 7,7% en comparación con el año anterior. Aunque se registró un ligero aumento del 0,2% en las toneladas movilizadas, alcanzando 136 millones, la contracción de sectores productivos y eventos como paros y bloqueos afectaron negativamente la rentabilidad del sector. ​

Valora Analitik


El primer trimestre de 2024 mostró señales alentadoras, con más de 34 millones de toneladas movilizadas, marcando un hito histórico y evidenciando una recuperación en el sector. Este logro se atribuyó a la colaboración entre el Gobierno, el sector privado y los transportadores, impulsando la economía nacional. ​

Carga


Para el primer semestre de 2024, el transporte de carga por carretera en Colombia alcanzó 70,9 millones de toneladas movilizadas, lo que representó un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se vio reflejado en el aumento de viajes y en la movilización de carga líquida, destacando productos como el maíz, cemento y carbón. ​


No obstante, hacia finales de 2024, el sector mostró signos de estancamiento, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del transporte de carga de apenas 0,61%, contrastando con el crecimiento general de la economía colombiana del 1,6% en el mismo periodo. Factores como los elevados costos de operación, el alza en los precios del ACPM, peajes e insumos logísticos, así como la caída en sectores clave como la minería y la construcción, contribuyeron a esta desaceleración. ​

Caracol Radio


En conclusión, el transporte de carga por carretera en Colombia ha experimentado fluctuaciones en su crecimiento, influenciado por diversos factores económicos y operativos. Si bien se han logrado avances significativos, es crucial abordar los desafíos actuales para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector en el futuro.


También le podría gustar

Reserve un servicio hoy

Share by: